Descubre una forma de aprender que te prepara para el mundo real
Hoy más que nunca, estudiar una carrera no solo se trata de memorizar datos o pasar exámenes. Se trata de formarte como una persona capaz de enfrentar retos reales, adaptarte al cambio y contribuir de forma activa en tu entorno. Y justo para eso existe el enfoque por competencias.
Pero… ¿Qué significa realmente aprender por competencias? ¿Y cómo puede ayudarte si acabas de salir de la prepa o si ya trabajas y quieres estudiar una licenciatura ejecutiva? Aquí te lo contamos de manera sencilla, clara y, sobre todo, útil.
🎯 Aprender por competencias es más que adquirir conocimientos
Imagínate esto: estás frente a un reto en tu trabajo o en la vida. No basta con saber “teoría”. Necesitas combinar lo que sabes, lo que sabes hacer y cómo te comportas para resolverlo de forma efectiva. Eso es una competencia: la capacidad de movilizar conocimientos, habilidades, actitudes y valores para actuar de manera adecuada en una situación real.
Estudiar bajo este enfoque significa que no solo aprenderás contenidos, sino también cómo usarlos de forma crítica, reflexiva y estratégica.
📚 No se nace sabiendo, las competencias se construyen
Una gran noticia: nadie nace siendo competente, todos podemos aprender a serlo. Las competencias no son innatas, se desarrollan a través de experiencias, práctica, reflexión y acompañamiento. En la Universidad de Guanajuato, cada programa educativo está diseñado para ayudarte a construir esas competencias paso a paso, con actividades pensadas para que puedas aplicarlas en tu vida diaria, tu trabajo y tu comunidad.

Aprendizaje con sentido, aprendizaje con contexto
En este modelo, lo que aprendes está vinculado con la realidad. No se trata de aprender “por si acaso”, sino de entender por qué lo aprendes y cómo lo puedes aplicar. Ya sea resolviendo un problema en clase, trabajando en equipo, o desarrollando un proyecto, todo está diseñado para que cada aprendizaje tenga sentido y relevancia para tu vida.
🤝 Aprender juntos, crecer juntos
Aquí el aprendizaje no es solitario ni competitivo. Al contrario, se construye en comunidad, dialogando, colaborando, compartiendo ideas. Se aprende más cuando se aprende con otros, y cuando se valoran diferentes puntos de vista. Por eso, las licenciaturas ejecutivas de la División de Ciencias Sociales y Administrativas, del Campus Celaya-Salvatierra, fomentan un ambiente de respeto, inclusión y colaboración.
Competencias que abren puertas
Al terminar tu licenciatura, no solo tendrás un título universitario. Tendrás un perfil profesional sólido, formado por competencias que el mundo laboral valora muchísimo: análisis crítico, liderazgo, resolución de problemas, comunicación efectiva, trabajo en equipo, gestión del tiempo… y muchas más. Competencias que no solo te abren puertas a mejores oportunidades, sino que también te dan herramientas para transformar tu vida y la de los demás.
Conclusión: estudiar con propósito
Ya sea que acabas de salir del bachillerato o que estás trabajando y quieres seguir creciendo, el enfoque por competencias te ofrece una forma de aprender profundamente significativa. En la Universidad de Guanajuato no vienes solo a estudiar una carrera, vienes a descubrir tu potencial y a prepararte para transformar tu entorno.
Porque ser competente es más que saber: es saber actuar, decidir, proponer, resolver y construir.

Admisión y requisitos
Requisitos específicos
- Haber acreditado el Curso Propedéutico para la modalidad no escolarizada,
- Haber obteniendo un promedio mínimo general de 8.5 (100%)
- A los aspirantes con cédula validada se les dará a conocer la información para ingresar al curso propedéutico.
- El curso propedéutico tiene un costo adicional a la cédula de admisión.
- Cumplir en tiempo y forma con los procedimientos y requisitos administrativos y documentales.
- Realizar al 100% el procedimiento de admisión.
Documentación requerida
Cargar en sistema Constancia de estudios donde indique el bachillerato que cursa o cursó y/o certificado total de estudios de bachillerato
Fechas importantes
Registro de cédula de admisión (ficha) del 27 de enero al 10 de mayo de 2025.
Fecha de inicio del curso propedéutico 19 de mayo del 2025
Fecha de término del curso 28 de junio del 2025
