Saltar al contenido

Transformación digital que impulsa tu aprendizaje

En la era digital, la educación superior se enfrenta al reto de adaptarse a un mundo cada vez más interconectado y tecnológico. La División de Ciencias Sociales y Administrativas (DCSA) del Campus Celaya-Salvatierra de la Universidad de Guanajuato (UG) ha respondido a este desafío ofreciendo programas educativos que combinan formación académica de calidad con el uso de herramientas digitales, facilitando el acceso y la flexibilidad para quienes buscan continuar su desarrollo profesional.​

Oferta académica de Licenciaturas Ejecutivas

La DCSA ofrece diversas licenciaturas en modalidad presencial y a distancia, adaptadas a las necesidades de los estudiantes que buscan equilibrar su formación académica con sus compromisos laborales y personales. Entre las opciones disponibles se encuentran:​

  • Licenciatura en Administración
  • Licenciatura en Administración Financiera
  • Licenciatura en Administración de Negocios (modalidad a distancia)
  • Licenciatura en Contador Público
  • Licenciatura en Mercadotecnia
  • Licenciatura en Agronegocios (modalidad a distancia)
  • Licenciatura en Desarrollo Regional

Estos programas están diseñados para formar profesionales capaces de enfrentar los retos del entorno empresarial y social actual, con un enfoque en la gestión eficiente, la toma de decisiones informadas y la responsabilidad social.​

Transformación digital al servicio del aprendizaje

La integración de la tecnología en la educación, a través del campus digital, ha permitido a la DCSA ofrecer una experiencia de aprendizaje más dinámica y accesible. Las plataformas digitales utilizadas facilitan el acceso a materiales de estudio, la interacción con docentes y compañeros, y la realización de evaluaciones en línea. Además, la modalidad a distancia de la Licenciatura en Administración de Negocios permite a los estudiantes gestionar su tiempo de manera más flexible, adaptándose a sus horarios y ritmos de aprendizaje personales.​

Flexibilidad para profesionales en activo

Las licenciaturas ejecutivas están especialmente diseñadas para quienes ya se encuentran en el ámbito laboral y desean continuar su formación académica sin descuidar sus responsabilidades profesionales. La combinación de modalidades presencial y a distancia ofrece la flexibilidad necesaria para que los estudiantes puedan acceder a una educación de calidad sin sacrificar su desarrollo profesional.​

Enfoque en competencias para el mundo actual

Los programas educativos de la DCSA están orientados a desarrollar competencias clave en los estudiantes, tales como:​

  • Liderazgo y gestión de equipos
  • Toma de decisiones estratégicas
  • Análisis y resolución de problemas
  • Comunicación efectiva
  • Responsabilidad social y ética profesional

Estas habilidades son esenciales para enfrentar los desafíos del entorno laboral actual y futuro, caracterizado por su dinamismo y constante evolución.​

¿Por qué Elegir las Licenciaturas Ejecutivas de la DCSA?

  • Formación integral: Programas diseñados para desarrollar tanto conocimientos técnicos como habilidades blandas.
  • Modalidades flexibles: Opciones presenciales y a distancia que se adaptan a las necesidades de los estudiantes.
  • Enfoque práctico: Metodologías que combinan teoría y práctica, preparando a los estudiantes para el mundo real.
  • Apoyo continuo: Acompañamiento de docentes y personal académico comprometido con el éxito de los estudiantes.​

Admisión y requisitos

Requisitos específicos
  • Haber acreditado el Curso Propedéutico para la modalidad no escolarizada,
  • Haber obteniendo un promedio mínimo general de 8.5 (100%)
  • A los aspirantes con cédula validada se les dará a conocer la información para ingresar al curso propedéutico.
  • El curso propedéutico tiene un costo adicional a la cédula de admisión.
  • Cumplir en tiempo y forma con los procedimientos y requisitos administrativos y documentales.
  • Realizar al 100% el procedimiento de admisión.
Documentación requerida

Cargar en sistema Constancia de estudios donde indique el bachillerato que cursa o cursó y/o certificado total de estudios de bachillerato

Fechas importantes

Registro de cédula de admisión (ficha) del 27 de enero al 10 de mayo de 2025.

Fecha de inicio del curso propedéutico 19 de mayo del 2025

Fecha de término del curso 28 de junio del 2025



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *